✨ Introducción
Hay experiencias que marcan un antes y un después, que te sacuden por dentro y te hacen ver el mundo —y a ti misma— con otros ojos. Hoy quiero compartir una de esas vivencias que me transformaron profundamente: un intensivo de danza africana con el gran maestro Koffi Kôkô. Fue mucho más que una clase de danza... fue un viaje espiritual y corporal que me cambió para siempre.
El Viaje y la Oportunidad
En noviembre de 2011 tuve la suerte de hacer un viaje muy especial: fui a Amberes, en Bélgica, para asistir a un intensivo de danza africana con nada más y nada menos que Koffi Kôkô. Si no lo conoces, te cuento: es un maestro, bailarín y coreógrafo increíble, originario de Benín. Él se inició desde la infancia en las danzas animista y está considerado uno de los cofundadores más importantes de la danza africana moderna. Gracias a su destacada trayectoria profesional, ha realizado un largo recorrido artístico por diversos países del mundo y, finalmente, decidió establecerse en Europa para seguir compartiendo su sabiduría.
![]() |
Percusionista de Koffi Kôkô, Sonia Arranz y el maestro de danza Koffi Kôkô. |
Estoy profundamente agradecida a una persona muy especial para mí, quien me aconsejó inscribirme en este intensivo y aprovechar la oportunidad de aprender con Koffi. Me dijo: “No te lo puedes perder, aprender con Koffi es una experiencia única”. Y tenía toda la razón.
Él es un profesor único, cuya enseñanza se basa en la exploración de la energía sutil, la observación de tu propio sentir y la conexión con la esencia personal. Esta metodología, empírica y profundamente vivencial, marcó un antes y un después en mi manera de aprender y entender la danza africana.
![]() |
Moviendo la energía |
![]() |
Koffi Kôkô siempre con su pañuelo rojo cubriendo su cabeza, para no perder energía y protegerse de los djinns. |
Lo que más me sorprendió, y lo que verdaderamente transformó mi perspectiva
sobre cómo bailar y enseñar danza africana, fue el momento en que Koffi nos
explicó cómo vivenciar, experimentar y utilizar la energía del ombligo. En ese
instante, experimenté un despertar. Conecté de manera intensa con la energía
que emanaba desde ese punto, como si hubiera encontrado el eslabón perdido.
Por fin, hallé respuestas a preguntas que me venía haciendo desde hacía
años, especialmente cuando observaba cómo bailaban los africanos en las
discotecas. Siempre me llamó la atención esa manera tan particular de moverse,
que me parecía antagónica al tempo musical, al menos desde la percepción que yo
tenía. Sin embargo, gracias a las enseñanzas de Koffi, todo cobró sentido.
Comprendí que su forma de bailar era completamente coherente, solo que se
basaba en otra lógica corporal y energética.
Años de Observación que Tomaron Sentido
Durante años observé cómo, al sonar una música animada y enérgica de tempo «allegro»
(rápido) o «presto» (muy rápido), algunos africanos bailaban con movimientos
aparentemente limitados y con poca expresión corporal. En otras ocasiones, sus
movimientos eran grandes y exagerados, desproporcionados en relación con el
tempo «largo» (muy lento) de la música. Todo esto me intrigaba profundamente,
especialmente desde una perspectiva formativa enfocada en la creación de
expresión corporal a través de la interpretación musical.
Cuando Koffi nos enseñó a conectar con nuestra percepción y con la energía del ombligo, todo comenzó a tener sentido. Las piezas del rompecabezas encajaron. Comprendí que cada movimiento, cada expresión corporal y cada desplazamiento deben nacer desde ese centro energético. Es ahí donde se concentra la fuerza vital que determina tanto las limitaciones como las grandes posibilidades expresivas del cuerpo.
Una Cultura que se Abre Poco a Poco
Generalmente, los africanos son muy herméticos
a la hora de compartir su cultura, conocimientos y sabiduría ancestral. Se
necesitan años de amistad y confianza para que se sientan cómodos abriendo su
corazón y compartiendo su sabiduría y sus tradiciones.
Antes de conocer a Koffi Kôkô, mi formación en danza africana había sido a través de clases e intensivos impartidos por profesores y profesoras de ballets nacionales o por griots. Con ellos/as tuve la oportunidad de aprender danzas, coreografías, posiciones corporales, ritmos, etc. Me explicaban el origen de las danzas, los ritos en los que se utilizaban y los momentos de la vida en que se bailaban. Sin embargo, sentía que esa enseñanza no llegaba al fondo del sentido simbólico que encierran estas danzas.
El Punto de Inflexión
La enseñanza de Koffi Kôkô marca una gran diferencia.
Su metodología representa un punto de inflexión. A través de ella, guía al
alumno hacia una experiencia de inmersión en la danza africana que conecta el
estado corporal con el significado simbólico de los movimientos, los cuales
provienen de creencias animistas y del vudú, integradas en la danza.
Por ejemplo, el cuerpo debe aprender a moverse como un felino, a realizar gestos de invocación de la lluvia o de agradecimiento a los ancestros. Así, se desarrolla un lenguaje de movimiento único y contemporáneo que fusiona danza, ritualidad y conexión álmica.
![]() |
Al final de la clase, dando las gracias a los ancestros. |
Haber tenido la oportunidad de asistir a este intensivo fue, para mí, una
experiencia única, irrepetible, impresionante y extraordinaria. La conexión con
la percepción álmica ancestral fue constante, y Koffi lo impartió con una
autenticidad profundamente africana.
Este intensivo, al que asistimos alrededor de 40 bailarinas y profesoras de danza africana de toda Europa —y también dos bailarines provenientes de Brasil—, tuvo lugar en Amberes. Fue un encuentro multicultural y profundamente enriquecedor.
Así viví mi experiencia con las clases de Koffi Kôkô.
Recomiendo esta formación a todas las personas que deseen adentrarse en la
cultura ancestral africana y profundizar en su dimensión álmica.
¿Y tú?
¿Alguna vez viviste una experiencia que te removiera así, desde lo profundo?
¿Te has sentido transformada/o por la danza, el arte o algún maestro especial?
Me
encantaría leerte.
Déjame tu experiencia en los comentarios, o cuéntame cómo te conecta a ti la
danza con tu esencia.
Este espacio también es tuyo. 💛