DOCENTE EN SENEGAL

INTENSIVO DE METODOLOGÍA DE EXPRESIÓN CORPORAL CARIBEÑA IMPARTIDO POR SONIA ARRANZ, AL BALLET "RENAISSANCE DE LOUGA", EN EL TEATRO DE LOUGA (SENEGAL).

QUERÍA COMPARTIR DESDE MI BLOG, PARA TODOS LOS QUE LO LEAÍS MI EXPERIENCIA DURANTE MI SEGUNDO VIAJE EN SENEGAL. ...

lunes, 30 de noviembre de 2009

El Diario del Mundo

"SEMANA INTERCULTURAL DE VALLADOLID"

EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006, EL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID ORGANIZÓ LA SEMANA INTERCULTURAL, EN EL CUAL, EL AYUNTAMIENTO ME CONTRATÓ PARA APROXIMAR LA CULTURA AFRICANA A LOS HABITANTES DE VALLADOLID. EN ESTE EVENTO TUVE LA OPORTUNIDAD DE IMAPARTIR UNA CONFERENCIA SOBRE LA ETNOMUSICOLOGÍA Y ETNOCOREOLOGÍA DE LA CULTURA AFRICANA MANDINGA  Y UN INTENSVO DE DANZA AFRICANA MANDINGA, EN LA ESCUELA DE MÚSICA "ALZAPÚA".



jueves, 26 de noviembre de 2009

Próximo concierto de "Chamanito" en el Teatro La Nave de la Cistérniga (Valladolid)

Para este sábado, 18 de abril de 2009, el grupo Chamanito actuamos en el Teatro La Nave de la Cistérniga (Valladolid), a las 20:00h. Os invitamos a que vengáis a disfrutar de este original grupo, donde mezclamos diferentes ritmos, desde la salsa pasando por la conga y los ritmos mandingas.




miércoles, 25 de noviembre de 2009

CONCIERTO DE LA ESTUFA 2009

Os invitamos, en el próximo 20 de febrero del 2009, a compartir una nueva actuación de CHAMANITO, en los conciertos de la Estufa, ven a pasar una velada agradable en esta escuela tan acogedora y agradable.






DIARIO DE LEÓN 2005 "FIESTIZAJE VILLAFRANCA DEL BIERZO"




GRUPO SIWE

SONIA ARRANZ: BAILARINA Y COREÓGRAFA
ALBERTO FARTO : DJEMBEFOLA
FRAN POSAC : DJEMBE  
DAVID MERINO : DOUN DOUN Y KENKENI
CARMEN : SAMBAG


EL DIARIO DE LEÓN 23 DE JULIO DE 2005

HTMLLos ritmos africanos abren el festival de mestizaje de Villafranca

Los ritmos africanos abren el festival de mestizaje de Villafranca

23/07/2005 Paula Díaz

comentarios enviar imprimir valorar añade a tu blog

El grupo de percusión Siwe, durante su actuación de ayer La villa del Burbia se convirtió ayer en la capital de la fusión y el mestizaje y vibró con los sonidos y los ritmos llegados de todos los rincones del mundo. La percusión y la danza africana fueron los protagonistas en la tarde de ayer en los distintos escenarios que, este año, presenta el Fiestizaje 2005 y que, en su primera jornada ofreció las actuaciones de Tony Sabandija, Djokoto, Siwe, El Dimitry, Kabiyesile, Super Ape, Irie Lion Sound, Ben Jammin, Hermano L y Rootkush Syndicate. Los conciertos gratuitos volverán a comenzar hoy a las 17.00 horas en el escenario de la playa fluvial, con la música del colectivo burgalés de DJs de reggae y dancehall Bronkitis Kronikah Family. Por su parte, a las 18.30 horas será el turno de Cocoloco, un personaje perteneciente a la asociación salmantina Traspiés que realizará un espectáculo en el que mezclará su faceta de clown con los malabares, para dejar paso, posteriormente a DJ Kaderas que, con su sesión de afrobeat, ragga, hip hop y funk, cerrará la tarde. Por la noche las actuaciones musicales se trasladarán de nuevo al patio de la Escuela Hogar, donde, a las 22.300 horas, actuará el grupo de percusión Bumtaka, cuyos componentes son precisamente los organizadores del Fiestizaje, en colaboración con el Instituto Leonés de Cultura y el Ayuntamiento de Villafranca. El festival continuará, a las 23.30 horas, con Roots Caravan y, a la 1.00 horas, con los granadinos Son de Nadie, que presentarán los temas de su primer disco, en el que mezclan sonidos de raíces latinas como la cumbia, la rumba y el tango con los de raíces negras como el reggae, el ska y el jazz. Del mismo modo, a las 2.30 horas se subirá al escenario el colectivo Neblina Sound, que, en esta ocasión, actuarán acompañados por el singjay U-rie y por Yuanan, cantante perteneciente al grupo Urban Roots. El encargado de cerrar la noche de conciertos será, a partir de las 4.30 de la madrugada, el Dj francés Xol. Asimismo, se sucederán los talleres en distintos puntos de la villa. Así, por la mañana, de 12.00 a 14.00 horas, en el Casa de la Cultura de desarrollará el de didgeridoo, en el Hogar del Pensionista el de danza africana y en el Jardín de la Alameda los de máscaras ecológicas, batucada y percusión africana. Por la tarde, de 16.00 a 18.00 horas, tendrán lugar en el Hogar del Pensionista el taller de flamenco, mientras que Jardín de la Alameda acogerá los de percusión africana, malabares y cuero.








jueves, 19 de noviembre de 2009

Fotos Taller de Percusión Africana

 
                                 CENTRO DE ESTUDIOS MUSICALES "MODULANDO"
 
 
 CENTRO CÍVICO "JUAN DE AUSTRIA"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

miércoles, 18 de noviembre de 2009

TALLER DE PERCUSIÓN AFRICANA EN VALLADOLID CON ASS EL HADJI SAMBA N'DIAYE


Hola a todos los amantes de la percusión, os quería contar que, para mí, una de mis mejores experiencias fue la que me ofreció el Griot Ass el Hadji (director del Ballet Jammu Senegal), nos conocimos en el año 1996, nos presentó el músico Elíseo Parra en un concierto que realizaron en las Veladas del Pimentel de la Excma. Diputación de Valladolid, desde entonces, surgió una amistad que duro muchos años.
 
 
Oxfam Intermón " Día de la Esperanza " Valladolid
 
 
Conocer a Ass N'diaye me dio la oportunidad de comenzar acercarme a la cultura africana, y con el transcurso del tiempo vivimos juntos experiencias muy bonitas e inolvidables.

Durante años le organicé talleres de Percusión Africana en Valladolid, Cuellar, Burgos..., donde muchos jóvenes estuvieron muy interesados en aprender a tocar el Djembe y el Sabar, fue tan grande el estímulo entre los alumnos, que se produjo un gran cambio en el mundo de la percusión en Valladolid. 

El proyecto que iniciamos en 1996 al introducir la percusión africana en Valladolid, exitosamente perdura su legado hasta la actualidad, debido a que varios alumnos del maestro Ass, desde entonces hasta la actualidad continúan en el mundo de la música, la percusión, la difusión, la enseñanza y la investigación de los ritmos y las culturas africanas y de matriz africana, como por ejemplo, los fundadores del grupo de música samba "La Torzida", quienes descubrieron en las clases de Ass el ritmo Sabar de Senegal, este ritmo, se toca con varios tambores percutidos con una mano y un palo, y este hallazgo que obtuvieron los alumnos de Ass los llevaron a crear su propio grupo de música samba. Otros alumnos de Ass emprendieron el camino hacia Cuba, donde estudiaron percusión afrocubana en la Escuela Nacional de Arte de La Habana (Cuba).

Foto: Centro de Estudios Musicales "Modulando", 2003.


Foto: Centro Cívico Juan de Austria, 1997.


 
 
 
 
También, hay que recordar que las actuaciones que le organicé por los locales de Valladolid fue un éxito, en cada actuación cada vez venía más público a divertirse y a disfrutar de su música alegre, hasta tal punto, que en una de las actuaciones se llegó a llenar uno de los locales más grandes de Valladolid con una ocupación de 200 personas.
Uno de los recuerdos más bonitos, aparte de lo bien que nos lo pasábamos todos disfrutando de una actividad pionera en la ciudad, fue que Ass El Hadji Samba N'diaye fue el primer músico que inauguró las veladas de La Estufa, tan conocidas ahora.
 
 
 
 
                           
CONCIERTOS DE LA ESTUFA

Recuerdo que el día 5 de marzo de 1999, fuimos Ass y yo actuar a los conciertos de la Estufa, en esa época todavía no se conocían estos prestigiosos conciertos, y solo iban los habitantes del pueblo, desde los niños hasta los ancianos. En ese primer ciclo de conciertos todavía se conservaba la estufa de carbón de la escuela que, por cierto, se agradecía mucho el calor que nos daba. Aun mantengo en mi memoria como los niños se asombraban de los ritmos de los tambores y la gente disfrutaba de las animaciones de Ass y de mis coreografías. Es una alegría saber que con los años los Conciertos de la Estufa han conseguido renombre.