Hola a todos los amantes de la percusión, os quería contar que, para mí, una de mis mejores experiencias fue la que me ofreció el Griot Ass el Hadji (director del Ballet Jammu Senegal), nos conocimos en el año 1996, nos presentó el músico Elíseo Parra en un concierto que realizaron en las Veladas del Pimentel de la Excma. Diputación de Valladolid, desde entonces, surgió una amistad que duro muchos años.
Oxfam Intermón " Día de la Esperanza " Valladolid
Conocer a Ass N'diaye me dio la oportunidad de comenzar acercarme a la cultura africana, y con el transcurso del tiempo vivimos juntos experiencias muy bonitas e inolvidables.
Durante años le organicé talleres de Percusión Africana en Valladolid, Cuellar, Burgos..., donde muchos jóvenes estuvieron muy interesados en aprender a tocar el Djembe y el Sabar, fue tan grande el estímulo entre los alumnos, que se produjo un gran cambio en el mundo de la percusión en Valladolid.
El proyecto que iniciamos en 1996 al introducir la percusión africana en Valladolid, exitosamente perdura su legado hasta la actualidad, debido a que varios alumnos del maestro Ass, desde entonces hasta la actualidad continúan en el mundo de la música, la percusión, la difusión, la enseñanza y la investigación de los ritmos y las culturas africanas y de matriz africana, como por ejemplo, los fundadores del grupo de música samba "La Torzida", quienes descubrieron en las clases de Ass el ritmo Sabar de Senegal, este ritmo, se toca con varios tambores percutidos con una mano y un palo, y este hallazgo que obtuvieron los alumnos de Ass los llevaron a crear su propio grupo de música samba. Otros alumnos de Ass emprendieron el camino hacia Cuba, donde estudiaron percusión afrocubana en la Escuela Nacional de Arte de La Habana (Cuba).
Foto: Centro de Estudios Musicales "Modulando", 2003.

También, hay que recordar que las actuaciones que le organicé por los locales de Valladolid fue un éxito, en cada actuación cada vez venía más público a divertirse y a disfrutar de su música alegre, hasta tal punto, que en una de las actuaciones se llegó a llenar uno de los locales más grandes de Valladolid con una ocupación de 200 personas.
Uno de los recuerdos más bonitos, aparte de lo bien que nos lo pasábamos todos disfrutando de una actividad pionera en la ciudad, fue que Ass El Hadji Samba N'diaye fue el primer músico que inauguró las veladas de La Estufa, tan conocidas ahora.
Recuerdo que el día 5 de marzo de 1999, fuimos Ass y yo actuar a los conciertos de la Estufa, en esa época todavía no se conocían estos prestigiosos conciertos, y solo iban los habitantes del pueblo, desde los niños hasta los ancianos. En ese primer ciclo de conciertos todavía se conservaba la estufa de carbón de la escuela que, por cierto, se agradecía mucho el calor que nos daba. Aun mantengo en mi memoria como los niños se asombraban de los ritmos de los tambores y la gente disfrutaba de las animaciones de Ass y de mis coreografías. Es una alegría saber que con los años los Conciertos de la Estufa han conseguido renombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario