En mi trayectoria profesional he impartido conferencias, ponencias y clases teóricas sobre la musicología y etnocoreología de las músicas y danzas de África, el caribe y el folklore castellano, principalmente.
A continuación, se pueden ver algunos de los certificados de las ponencias, talleres y clases que he impartido como Docente.
Por motivos de los derechos de privacidad en los certificados he ocultado los datos de los nombres de los organizadores y sus firmas.
1º Docente: OTRAS MÚSICAS VECINAS. TALLER DE RITMO.
Organizado por: Junta de Castilla y León. Consejería de Educación. Centro de
Formación de Profesorado e Innovación Educativa de Valladolid I.
En la Actividad del Curso: FOLCLORE Y ETNOMUSICOLOGÍA PARA SECUNDARIA.
En Valladolid, del 8 de noviembre de 2004 al 24 de noviembre de 2004.
2º Docente: MÚSICA AFRICANA. En el programa: La Audiencia Imaginaria.
Organizado por: El Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Actividades Culturales del Centro Buen Día, Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras. Historia y Ciencias de la Música.
Programación oficial de dicho Centro de Formación Continua, Extensión Universitaria y Actividades culturales.
Impartido: En I.E.S. de Valladolid, Segovia, Palencia y Laguna de Duero.
En Valladolid, mayo 2005.
3º Ponente de: LA DANZA DEL LEÓN.
Organizado por la asociación Liberal! y el Máster en Antropología de Iberoamérica. (USal, UVa, ULe), con la colaboración del Centro "Tordesillas" de Relaciones con Iberoamérica y el Ayuntamiento de Tordesillas.
En el II Congreso del Máster Interuniversitario de Antropología de Iberoamérica
Celebrado en Las Casas del Tratado de Tordesillas (Valladolid).
En Valladolid,10 de mayo de 2013.
4º Docente en el seminario-taller sobre COREOLOGÍA DE LA SALSA.
Organizado por la Facultad de Filosofía y Letras. Historia y Ciencias de la Música. Universidad de Valladolid.
Dirigido a alumnos de la asignatura optativa de tercer curso de la referida titulación universitaria.
5º Ponente de La identidad en Villavaquerín (Valladolid) expresada a través de la representación de San Casiano.
En el 7º FORO DE LAS IDENTIDADES DE CASTILLA Y LEÓN.
Organizado por el Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca.
En la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario